24 de marzo de 2025
Con la llegada del invierno, la calefacción del auto se convierte en una aliada clave para hacerle frente a las bajas temperaturas. Sin embargo, su mal uso puede derivar en problemas de salud y hasta en riesgos de seguridad. En esta nota, te explicamos cuál es la forma más eficiente y segura de usar el sistema de calefacción de tu vehículo, además de consejos prácticos para su mantenimiento y funcionamiento óptimo.
Una duda frecuente es si es seguro permanecer dentro del auto con la calefacción encendida, especialmente al estar detenido. En vehículos modernos y sin modificaciones en el sistema de escape, el uso de la calefacción es seguro. Sin embargo, en autos más antiguos o con escapes modificados, pueden producirse fugas de monóxido de carbono, lo que podría derivar en una intoxicación.
Recomendaciones clave:
Si vas a permanecer dentro del auto con la calefacción encendida, mantené una ventilación adecuada dejando levemente abiertas las ventanillas.
Nunca dejes el motor encendido en un lugar cerrado, como un garaje, ya que la acumulación de gases puede ser peligrosa.
La calefacción del auto utiliza el calor generado por el motor. Recién cuando el motor alcanza aproximadamente los 40°C, el sistema empezará a emitir aire caliente. Si tu vehículo cuenta con encendido remoto, podés activarlo unos minutos antes de salir para calentar el habitáculo.
No conviene poner el forzador a su velocidad máxima antes de que el motor esté caliente, ya que esto hará circular aire frío en lugar de calentar el interior.
El calor tiende a subir, por lo que para calentar el habitáculo de manera uniforme, es recomendable dirigir el flujo de aire hacia los pies. Esto permitirá que el calor se distribuya de manera más eficiente.
Si tu auto cuenta con climatizador automático, lo mejor es seleccionar la temperatura deseada y dejar que el sistema haga su trabajo sin modificar la velocidad del ventilador. Además, usá ropa cómoda para evitar la acumulación excesiva de calor dentro del auto.
Como cualquier otro sistema del vehículo, la calefacción también requiere mantenimiento periódico. Para garantizar su buen funcionamiento:
Revisá el nivel del líquido refrigerante y asegurate de que esté entre los límites recomendados.
Cambiá los filtros de aire para evitar obstrucciones en el sistema.
Limpiá los conductos de ventilación para asegurar una circulación de aire eficiente.
Leer también: 8 Claves infalibles para comprar un auto usado en Argentina
La calefacción del auto es fundamental en invierno, pero su uso inadecuado puede generar riesgos. Con estas recomendaciones, podés mantener un habitáculo confortable y seguro, evitando problemas mecánicos y garantizando una experiencia de manejo placentera incluso en los días más fríos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1719 correspondiente al día 31/03/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388