27 de marzo de 2025
El mercado de combustibles no logra repuntar en Argentina. En febrero, la venta de nafta y gasoil cayó un 7,9% en comparación con enero y un 4% interanual, según un informe de Politikon Chaco. El consumo de nafta se retrajo un 1,1%, mientras que el gasoil tuvo una fuerte caída del 7,7%. El impacto se sintió en casi todo el país, con descensos pronunciados en provincias como Río Negro, CABA y Tucumán. En paralelo, la inflación y la escalada de precios de los combustibles explican este desplome en el sector.
La tendencia negativa en la comercialización de combustibles persiste en Argentina. En febrero de 2024, la venta total de nafta y gasoil cayó un 7,9% en comparación con enero, según un relevamiento de la consultora Politikon Chaco. Además, el informe destaca una baja del 4% respecto al mismo mes del año anterior, consolidando una racha de 15 meses consecutivos en caída.
Del total de combustibles vendidos en febrero, las naftas representaron el 58%, mientras que el gasoil tuvo una participación del 42%. Dentro de este panorama, la nafta súper fue la más afectada, con una baja del 2,2%, mientras que la premium aumentó un 14%, impulsando en parte el consumo dentro de este segmento. En cuanto al gasoil, la situación fue aún más crítica: el diésel común se desplomó un 17,3%, mientras que el premium creció un 7,5%.
El informe también reveló que la mayor caída en la venta de combustibles se registró en Río Negro (-13%), seguida por la Ciudad de Buenos Aires (-12,8%) y Tucumán (-15,1%).
Sin embargo, hubo algunas excepciones. Tierra del Fuego, Formosa y Chubut mostraron un leve crecimiento en el consumo de gasoil a nivel interanual. En contraste, Santa Fe lideró la caída en la venta de diésel con una retracción del 19,4%.
El desplome en la venta de combustibles se da en un contexto de constantes aumentos de precios. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el precio de la nafta y el gasoil ha sufrido ajustes mensuales debido a la actualización de impuestos y a la devaluación. Estos incrementos impactaron directamente en el consumo, ya que muchos automovilistas han optado por reducir el uso de sus vehículos o migrar a combustibles de menor calidad.
Leer también: Renault 5 Turbo 3E: el icónico hot hatch regresa con 540 CV y tracción trasera
La incertidumbre económica y la volatilidad en los precios del crudo siguen marcando el rumbo del sector. Con un mercado en baja y costos en alza, la industria del combustible enfrenta un desafío complejo en los próximos meses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1719 correspondiente al día 31/03/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388