1 de abril de 2025
Cada vez más personas eligen la bicicleta como medio de transporte en las ciudades argentinas. Sin embargo, la convivencia vial sigue siendo un desafío. Te contamos cómo protegerte y minimizar riesgos con estos consejos esenciales.
En los últimos años, el uso de la bicicleta creció de manera significativa en Buenos Aires y otras ciudades del país. De hecho, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 10% de los viajes diarios se realizan en bicicleta, duplicando las cifras previas a 2020. Este aumento responde a una mayor conciencia ambiental, la necesidad de movilidad eficiente y el impacto de la pandemia, que impulsó la búsqueda de alternativas seguras al transporte público.
Sin embargo, este crecimiento también trajo consigo un aumento en la cantidad de accidentes viales que involucran a ciclistas. Por eso, es fundamental conocer y aplicar buenas prácticas para reducir los riesgos en la calle.
Según ATM Seguros, especializada en movilidad, estos son los consejos más importantes para moverte con seguridad:
Usá siempre casco: Es el principal elemento de protección ante caídas o impactos.
Circulá por ciclovías o bicisendas: Respetá las normas de tránsito, la prioridad peatonal y las señales viales.
Respetá los semáforos y frenar en luz roja: Aun cuando no haya tránsito, detenerse es clave para evitar riesgos.
Vestite con ropa clara o reflectante: Especialmente de noche, para aumentar tu visibilidad.
No uses auriculares ni el celular mientras pedaleás: Distraerse en la vía pública puede ser peligroso.
Mantené la bicicleta en condiciones: Revisá frenos, cubiertas y luces periódicamente.
Evitá el exceso de carga: Transportá solo el peso que la bici esté diseñada para soportar.
No circules bajo efectos de alcohol, drogas o cansancio: Tu tiempo de reacción se ve afectado.
Mantené distancia de los vehículos: Para tener margen de maniobra ante imprevistos.
Si viajás con niños, usá sillas homologadas: Deben estar bien sujetas a la bicicleta y contar con luz trasera roja.
Según el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, muchos accidentes también son consecuencia de la falta de atención de automovilistas y peatones. Entre las principales problemáticas denunciadas por ciclistas se encuentran:
Automovilistas que no usan luces de giro o balizas.
Conductores que abren las puertas sin mirar.
Colectiveros que "encierran" a los ciclistas en la calzada.
Peatones que cruzan fuera de la senda o invaden la bicisenda sin mirar.
Sebastián Porto, ex piloto de motociclismo y embajador de ATM Seguros, destaca: "Es clave que los ciclistas respeten las normas viales como cualquier otro vehículo. También deben tener especial cuidado con las rotondas y recordar que está prohibido circular por autopistas".
Leer también: Mitos y verdades sobre los aditivos para aceite y combustible: ¿Realmente mejoran el motor?
La seguridad vial es responsabilidad de todos. Si bien los ciclistas deben adoptar medidas de protección, también es fundamental que automovilistas y peatones respeten las normas de tránsito. Con una mayor conciencia y educación vial, podemos lograr que la bicicleta sea un medio de transporte seguro y eficiente en las calles argentinas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1722 correspondiente al día 03/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388