2 de abril de 2025

novedades

¿Qué hacer si chocas? Guía práctica para actuar en un accidente de tránsito

Nadie está preparado para un accidente de tránsito, pero saber qué hacer en el momento puede salvar vidas y evitar problemas legales. En Argentina, los siniestros viales son la principal causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años, con un promedio de 19 fallecidos por día y más de 120.000 heridos al año. Por eso, actuar de manera correcta es fundamental.

Pasos a seguir tras un accidente

1. Mantener la calma

El estado de shock puede afectar la capacidad de reacción. Respira profundo, intenta tranquilizarte y evalúa la situación.

2. Verificar si hay heridos

  • Asegurate de que todos los involucrados estén bien.

  • Si hay heridos, llamá de inmediato a emergencias (107 o 911 en Argentina).

3. Mover el vehículo a un lugar seguro (si es posible)

  • Si no hay lesionados graves y el auto puede desplazarse, estacionalo fuera de la calzada.

  • Si no se puede mover el vehículo o hay heridos graves, dejalo en su lugar y protejé la zona.

4. Señalizar el accidente

Colocá triángulos reflectantes a 150 metros del siniestro para advertir a otros conductores.

5. Intercambiar datos con el otro conductor

Solicitá y brindá la siguiente información:

  • Nombre y apellido

  • DNI

  • Patente del vehículo

  • Nombre de la aseguradora

  • Número de póliza y fecha de vencimiento

6. Realizar la denuncia policial

Hacela en la comisaría más cercana dentro de las 48 horas posteriores. Esto es clave para determinar responsabilidades civiles y penales.

7. Notificar a la aseguradora

Tenés hasta 72 horas para informar el siniestro. Si no lo hacés en ese plazo, podría haber inconvenientes para cubrir los daños.

¿Qué hacer si hay heridos?

Si no tenés conocimientos en primeros auxilios, lo mejor es esperar a los profesionales. Sin embargo, seguí estas recomendaciones:

  • No muevas al herido a menos que haya peligro inminente.

  • Si está inconsciente, no le des agua ni lo dejes solo.

  • No permitas que pierda calor corporal.

  • Si es un motociclista, no le retires el casco.

Saber cómo actuar tras un accidente puede hacer la diferencia. Tomate unos minutos para interiorizarte en estos pasos y compartilos con familiares y amigos. La seguridad vial es responsabilidad de todos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1723 correspondiente al día 04/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av Belgrano 863, CABA.