8 de abril de 2025
Argentina está viviendo un verdadero boom en el sector de las motos. Según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), durante el primer trimestre de 2025 se patentaron más de 150 mil unidades, marcando un crecimiento interanual del 62,17%. Buenos Aires lidera las ventas, mientras las motos de baja cilindrada siguen siendo las preferidas. Un análisis detallado de lo que está pasando sobre dos ruedas en el país.
El mercado de motovehículos en Argentina ha tenido un inicio de año explosivo. De acuerdo con los datos difundidos por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), en los primeros tres meses de 2025 se patentaron un total de 150.614 unidades, lo que representa un aumento del 62,17% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra no solo entusiasma a los fabricantes y concesionarios, sino que también marca un punto de inflexión en la recuperación del sector.
El comportamiento mensual durante el primer trimestre muestra una tendencia firme de crecimiento. En enero se patentaron 58.748 motos, cifra que significó un 17,4% más que en diciembre de 2024 y un impresionante 75,8% de incremento interanual. Este mes marcó el mejor arranque de año para el sector en mucho tiempo.
En febrero, aunque tradicionalmente es un mes más corto y con menor actividad comercial, se mantuvo la tendencia con 38.350 unidades, un 22,4% más que en febrero de 2024.
Finalmente, en marzo se registraron 51.349 patentamientos, lo que representa un crecimiento interanual del 75,65% y un 23,31% más que en febrero. Estas cifras consolidan un trimestre con un fuerte impulso comercial, algo que no se veía desde años anteriores a la pandemia.
Las motocicletas de baja cilindrada siguen siendo las grandes protagonistas del mercado argentino. En marzo, las motos de 110 cc fueron las más vendidas, con 29.043 unidades, seguidas por las de 150 cc, con 7.647 unidades. Esta tendencia reafirma que la mayoría de los compradores buscan motos económicas, de bajo consumo y fáciles de mantener.
En cuanto al tipo de vehículo, las CUB siguen dominando el ranking con 29.614 unidades patentadas, seguidas por las STREET, con 10.097 unidades. Las CUB, conocidas por su versatilidad y facilidad de uso, son ideales para la movilidad urbana y siguen siendo la opción preferida por quienes buscan practicidad. Provincias líderes en patentamientos
En términos geográficos, la provincia de Buenos Aires encabeza el listado con 17.940 unidades patentadas solo en marzo. Le siguen Santa Fe con 5.578, Córdoba con 5.134 y Chaco con 2.432. Estas cifras reflejan no solo la densidad poblacional de estas regiones, sino también el protagonismo que tiene la moto como vehículo principal en muchas ciudades del interior.
Hay varios factores que explican este fenómeno. En primer lugar, la moto se ha convertido en una alternativa más económica frente al auto, tanto por su precio inicial como por su bajo costo de mantenimiento, seguro y combustible. En un contexto inflacionario y de ajuste económico, muchas personas optan por un vehículo más accesible.
En segundo lugar, la congestión urbana impulsa la necesidad de vehículos ágiles, fáciles de estacionar y con bajo consumo, especialmente en grandes ciudades. A esto se suma el crecimiento del delivery y mensajería, sectores que requieren movilidad eficiente y rápida.
También es importante mencionar el rol de la industria nacional, que ha trabajado en mejorar la oferta de productos fabricados en el país, con modelos pensados específicamente para el público argentino.
Lino Stefanuto, presidente de CAFAM, señaló que "la industria continúa invirtiendo, innovando y optimizando procesos". Según sus palabras, el objetivo es "seguir creciendo y ampliando la oferta de modelos, incorporando tecnología y trabajando en motos más seguras, eficientes y sustentables".
Este mensaje refuerza el compromiso del sector con el desarrollo tecnológico y la adaptación a un mercado en constante evolución. También da cuenta de una estrategia a largo plazo que busca posicionar a la moto como una solución de movilidad para todos los segmentos sociales.
Si bien el mercado automotor también mostró un buen desempeño (con 161.229 autos patentados en el mismo período, lo que representa un crecimiento del 90,2% interanual), el caso de las motos resulta especialmente llamativo por el ritmo sostenido y por la diversificación del público comprador.
Mientras el auto sigue siendo un bien de mayor valor y más difícil de adquirir para muchas familias, la moto se consolida como una herramienta clave para el trabajo, el transporte diario y hasta el esparcimiento, en un país donde moverse cada día es más caro.
Las proyecciones para el segundo trimestre y lo que resta del año son optimistas. Se espera que el número de patentamientos siga en alza, sobre todo si se mantienen los incentivos al consumo, la financiación accesible y la disponibilidad de modelos nacionales a precios competitivos.
Además, el sector podría verse beneficiado por una eventual baja en las tasas de interés, lo que facilitaría el acceso a créditos para adquirir una moto. La clave estará en que las fábricas y concesionarios sigan respondiendo a la demanda con modelos atractivos y planes de pago convenientes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1745 correspondiente al día 26/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388