8 de abril de 2025
Toyota confirmó que la Hilux eléctrica será fabricada en la planta de Zárate. Se tratará de una versión 100% eléctrica (BEV) y no de una híbrida o mild hybrid, y será clave en el plan de la automotriz japonesa para ampliar su gama eléctrica global y diversificar su producción en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos.
Según un informe exclusivo publicado por el diario financiero japonés Nikkei, Toyota fabricará en Argentina una versión 100% eléctrica de la Hilux, el modelo más vendido del mercado local. La pick-up, que hasta ahora se produce en versiones diésel y próximamente híbridas, sumará esta inédita variante BEV (Battery Electric Vehicle) en los próximos años.
La noticia fue confirmada por el periodista Ryohei Shimizu, quien detalla que el objetivo de Toyota es alcanzar 15 modelos eléctricos para 2027, frente a los cinco actuales. Para ello, la compañía expandirá su producción a nuevos mercados estratégicos como Estados Unidos, Tailandia y Argentina, con el fin de reducir riesgos cambiarios, sortear aranceles y acelerar entregas.
El proyecto forma parte de una estrategia global para enfrentar las barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos, en particular los aranceles del 25 % promovidos por la administración Trump.
Toyota busca con esta medida no solo descentralizar su producción (actualmente limitada a Japón y China), sino también consolidar su presencia en América Latina. La planta de Zárate, donde ya se fabrican más de 160.000 unidades de Hilux y SW4 al año, será clave para esta nueva etapa eléctrica.
"La expansión a EE.UU., Tailandia y Argentina ayudará a protegerse de los riesgos cambiarios y arancelarios, y a agilizar la entrega de vehículos a los clientes", cita el informe de Nikkei.
En diciembre de 2022, Toyota ya había mostrado el primer prototipo de la Hilux BEV, desarrollado sobre la base de la generación actual. Sin embargo, no se trata de una versión híbrida ni mild hybrid, sino de una pick-up totalmente eléctrica que utilizará baterías como única fuente de energía.
Aunque Nikkei no precisó cuándo comenzará la producción en Argentina, se espera que las primeras unidades se comercialicen a partir de 2026 en algunos mercados, en paralelo al lanzamiento de la nueva generación de la Hilux, que incluirá versiones a:
Diésel
Nafta
Mild Hybrid
Híbrida convencional
GNC
Hidrógeno
Y 100 % eléctrica
En 2024, Toyota vendió casi 140.000 vehículos eléctricos, un 34 % más que en 2023, aunque todavía se ubica por detrás de los líderes del segmento:
Tesla: 1.79 millones de unidades
BYD: 1.76 millones
Volkswagen: 740.000 unidades
Pese a la desaceleración global en ventas de eléctricos, la marca japonesa apunta a no perder terreno frente a sus rivales, y por eso acelera su transformación con producción descentralizada y modelos para todos los gustos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1744 correspondiente al día 25/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388