10 de abril de 2025
Los airbags, o bolsas de aire, se convirtieron en un elemento esencial para la seguridad en los autos modernos. Pero su desarrollo llevó décadas, con inventores poco reconocidos, pruebas fallidas y avances que marcaron un antes y un después en la industria. En esta nota, repasamos su historia desde la Segunda Guerra Mundial hasta los últimos desarrollos de marcas como Mercedes-Benz y Ford.
Hoy los damos por sentado, pero los airbags no siempre estuvieron en los autos. De hecho, su origen se remonta a la década del 50, cuando un ingeniero estadounidense, John Hetrick, sufrió un accidente con su familia. En ese momento, pensó en un sistema que evitara que los ocupantes golpearan el tablero. Así nació la idea de una "almohada de seguridad para vehículos automotores", que patentó en 1953.
Al mismo tiempo, en Alemania, Walter Linderer desarrolló una idea similar: una bolsa de aire que se inflara en caso de impacto. Sin embargo, en esos años, las automotrices no estaban interesadas en este tipo de tecnologías y las ideas de ambos quedaron en el olvido... por un tiempo.
Leer también: ADAS en autos: qué tan efectivas son realmente estas asistencias a la conducción
A fines de los años 50, marcas como Ford y General Motors comenzaron a trabajar en sistemas de retención inflables. El problema era técnico: el airbag debía inflarse en menos de 40 milisegundos para ser útil y no causar lesiones adicionales.
En paralelo, Mercedes-Benz comenzó su propio desarrollo, impulsado por nuevas leyes de seguridad en Estados Unidos. Finalmente, en 1971, obtuvieron la patente alemana "DE2152902 C2".
El primer vehículo de producción en ofrecer airbags fue el Oldsmobile Toronado, en 1973. Solo 1.000 unidades salieron al mercado con este equipamiento, que costaba 250 dólares extra. El sistema fue posible gracias al desarrollo de un sensor de colisión por parte del ingeniero Allen Breed.
Aunque aún no era del todo confiable y generaba desconfianza entre los usuarios, marcó el comienzo de una nueva era.
En 1981, Mercedes-Benz lanzó el Clase S W126, el primer modelo de la marca en incorporar un airbag que se desplegaba en apenas 30 milisegundos. Este avance posicionó a la automotriz alemana como pionera en seguridad y abrió la puerta a una evolución constante en este tipo de dispositivos.
Desde entonces, los airbags evolucionaron de manera notable. Además de los tradicionales frontales para conductor y pasajero, hoy podemos encontrar:
Laterales de torso
Cortina para protección de cabeza
Frontales de rodilla
Airbags integrados en cinturones de seguridad
Airbags para peatones en el capot
Airbags para pasajeros traseros
Airbags centrales entre los asientos
Incluso versiones para motos y sillas infantiles
Ford, por ejemplo, ya patentó bolsas de aire para el paragolpes, el techo panorámico y el portón trasero.
Desde enero de 2014, todos los autos 0km comercializados en nuestro país deben contar con doble airbag frontal, frenos ABS, apoyacabezas traseros y cinturones de tres puntos. Aunque hoy son obligatorios, costó décadas que la industria adoptara estos sistemas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1744 correspondiente al día 25/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388