15 de abril de 2025
¿Tu auto tiene auxilio "galleta", un simple kit de reparación o directamente neumáticos Run Flat? En esta guía comparativa, te explicamos las ventajas y desventajas de cada sistema ante una pinchadura, y cuál es la alternativa más segura para circular en rutas argentinas. Consejos prácticos, ejemplos reales y qué tipo de rueda elegir si querés viajar con tranquilidad.
Pinchar un neumático es uno de los incidentes más comunes al manejar, y sin embargo muchos conductores no saben bien qué hacer cuando pasa. A lo largo de los años, los autos fueron cambiando el tipo de rueda de auxilio (o directamente eliminándola), lo que generó confusión e incomodidad en muchos usuarios. Acá te contamos las diferencias clave entre los distintos sistemas y cuál es el más recomendable para moverse en Argentina.
Leer también: ¿Querés que la batería de tu auto eléctrico dure más? Estos consejos pueden alargar su vida útil hasta un 40%
La rueda de auxilio homogénea, es decir, del mismo tamaño y tipo que las originales, es sin dudas la más segura y práctica. Permite circular sin restricciones de velocidad, no afecta la estabilidad del vehículo y podés usarla durante varios días sin problema.
Ventajas:
Mismas dimensiones que el resto de los neumáticos.
Permite usarla como una rueda más.
No altera el comportamiento del auto.
Desventajas:
Ocupa más espacio en el baúl.
En algunos modelos, bajarla puede ser incómodo (ejemplo: debajo del piso del vehículo).
Tiene vencimiento: se recomienda reemplazarla cada 8 o 10 años.
Dato real: la Toyota RAV4 2013 eliminó el auxilio colgado en el portón, pero terminó con un "bulto" en el baúl por usar una rueda convencional. Más espacio, pero menos practicidad.
También conocida como auxilio galleta, es cada vez más común en autos nuevos vendidos en Argentina. Es más liviana, angosta y ocupa poco lugar, pero su uso es limitado.
Desventajas:
No se recomienda superar los 80 km/h.
Afecta el equilibrio del vehículo.
No debe colocarse en el eje de tracción (requiere cambiar otra rueda también).
No reemplaza una rueda rota: es solo para emergencias.
Además, no hay dónde guardar la rueda pinchada: como el espacio está diseñado solo para la galleta, la rueda dañada termina en el baúl o, peor aún, en el asiento trasero.
Varios modelos importados, sobre todo europeos, directamente no traen rueda de auxilio y apuestan por kits de sellado. Consisten en una espuma sellante y un compresor para inflar la rueda.
Ventajas:
Ocupa poco espacio.
Permite salir del apuro en pocos minutos.
Útil en rutas sin banquina o zonas inseguras.
Desventajas:
La espuma puede dañar el neumático.
No sirve si la pinchadura es grande o si hay un corte.
No reemplaza una rueda rota.
Desde AutoDataAR, recomendamos tener este kit solo como plan B si tu auto no tiene auxilio convencional.
Los neumáticos Run Flat tienen paredes reforzadas que permiten seguir circulando aún sin presión. Se pueden recorrer hasta 250 km a baja velocidad sin aire.
Ventajas:
No hay que detenerse inmediatamente.
Más seguridad en viajes largos.
Desventajas:
Son costosos.
Poco comunes fuera de los vehículos premium.
La tecnología Seal Inside, como la que ofrece el nuevo VW T-Cross, usa una masilla interna que sella automáticamente el orificio. Todavía está en evaluación, pero promete ser una alternativa más práctica.
En rutas argentinas, con distancias largas y gomerías escasas, la mejor opción sigue siendo la rueda de auxilio convencional. Aunque ocupe más espacio y cueste un poco más, ofrece tranquilidad, seguridad y libertad de uso.
Si tu auto trae una "galleta" o un kit de reparación, considerá comprar una rueda convencional por tu cuenta. No es barato, pero puede evitarte más de un dolor de cabeza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1745 correspondiente al día 26/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388