16 de abril de 2025
Las cajas automáticas ganan terreno en Argentina, pero una nueva tendencia en sus comandos genera desconcierto. Marcas como Genesis, Stellantis y Tesla están reemplazando la tradicional palanca por perillas, joysticks o controles digitales. Aunque buscan modernizar el habitáculo, muchos usuarios aseguran que estas soluciones son confusas y, en algunos casos, peligrosas.
Con el avance de la tecnología, las cajas automáticas están dejando atrás a las manuales en buena parte del mercado argentino. Pero ahora surge una nueva polémica: ¿son realmente funcionales las selectoras modernas que reemplazan la palanca clásica?
Perillas giratorias, botones y pantallas táctiles están ganando lugar en los habitáculos, pero muchos conductores no terminan de adaptarse. La intención de las automotrices es aprovechar mejor el espacio y dar una imagen más futurista, pero a costa de generar dudas al manejar.
Según un artículo publicado por el Wall Street Journal, varios conductores manifiestan incomodidad e incluso riesgos en el uso de estas nuevas selectoras.
Uno de los casos más mencionados es el de Genesis, la marca premium de Hyundai, que incorporó una esfera de cristal llamada "Crystal Sphere". Al encender el vehículo, la esfera gira y aparece la perilla real para seleccionar las marchas. Aunque estéticamente impacta, algunos usuarios la consideran impráctica. Uno relató que, mientras la esfera giraba, se le cayó un post-it dentro de la ranura del sistema.
Leer también: ¿Pinchaste? Estas son las mejores (y peores) opciones para reemplazar una rueda
Otra crítica apunta a los modelos norteamericanos de Stellantis, como la Chrysler Pacifica, donde la selectora en forma de perilla está ubicada en el torpedo, justo debajo de la pantalla central. El problema: compite visualmente con otras perillas, como las del volumen, el climatizador o el sistema multimedia. Un error de atención podría llevar a una maniobra indeseada si no se identifica bien qué se está tocando.
Además, estas perillas suelen tener hasta cinco posiciones (P, R, N, D y L). Si bien hay feedback visual y en el instrumental, la mayoría de los usuarios igual debe mirar con atención cuál está seleccionando. Algo que también ocurría con algunas palancas al volante o en el piso, pero que ahora se agrava por la falta de familiaridad con el nuevo formato.
Tesla, conocida por romper esquemas en diseño interior, está probando una alternativa aún más disruptiva: eliminar completamente la palanca y usar una pantalla táctil para seleccionar marchas.
En algunos de sus modelos recientes, los usuarios deben deslizar con el dedo la imagen del auto en la pantalla para avanzar o retroceder. ¿El respaldo? Una fila de botones en el techo que también permite cambiar de marcha. Esta solución plantea interrogantes sobre la seguridad y la intuitividad en situaciones que exigen rapidez de reacción.
La tendencia parece clara: las marcas buscan diferenciarse con interiores minimalistas y tecnológicos, pero muchos conductores todavía valoran la simplicidad y el tacto directo de una buena palanca de cambios.
"Los nuevos sistemas se ven bien, pero a la hora de manejar, lo que importa es que sean intuitivos y seguros", afirman desde la industria.
A medida que las automotrices avanzan hacia una digitalización total del habitáculo, será clave encontrar un equilibrio entre diseño, comodidad y seguridad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1745 correspondiente al día 26/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388