21 de abril de 2025

novedades

El legado eléctrico del Papa Francisco: cómo transformó la flota del Vaticano y marcó el rumbo de la industria automotriz

Jorge Bergoglio, el Papa argentino que falleció hoy a los 88 años, no solo fue una figura clave en la Iglesia Católica, sino también un referente global en sostenibilidad. Promovió el uso de vehículos eléctricos en el Vaticano, firmó acuerdos con Volkswagen y recibió donaciones de Papamóviles cero emisiones. Incluso bendijo autos de la Fórmula E y rechazó modelos a combustión. Su influencia en la movilidad sustentable dejó una huella que trasciende lo religioso.

Un Papa comprometido con el futuro del planeta

El fallecimiento del Papa Francisco I, a los 88 años, marca el cierre de una etapa histórica no solo para la Iglesia Católica, sino también para la industria automotriz global. Durante sus 12 años al frente del Vaticano, Jorge Bergoglio se convirtió en un firme defensor de la movilidad sustentable, y transformó por completo la flota de vehículos oficiales del Estado pontificio.

En noviembre de 2013, apenas meses después de asumir el papado, Francisco firmó un acuerdo con el Grupo Volkswagen para electrificar todos los autos del Vaticano. La operación, gestionada a través de Volkswagen Financial Services, incluyó la provisión de modelos ID.3 Pro, marcando un hito en la relación entre la Iglesia y la tecnología automotriz.

Papamóviles eléctricos e hidrógeno: su nueva elección

A lo largo de su pontificado, Francisco optó por trasladarse en Papamóviles eléctricos o impulsados por hidrógeno. Algunos de los modelos más destacados fueron:

  • Toyota Mirai (hidrógeno)

  • Mercedes-Benz Clase G EQ (eléctrico)

  • Fisker Ocean (eléctrico)

Estos vehículos no solo respondían a una lógica funcional y de seguridad, sino también a una convicción personal: la necesidad de reducir el impacto ambiental desde todos los ámbitos, incluso desde el religioso.

Rechazo a los autos a combustión: donación y subasta

Cada vez que una automotriz decidía homenajearlo con la donación de un auto con motor a combustión, Francisco elegía subastarlos con fines benéficos. Entre los más recordados:

  • Lamborghini Huracán V10

  • Ford Bronco V6

Ambos fueron vendidos y los fondos fueron destinados a obras de caridad. Esta postura coherente fortaleció su imagen como líder espiritual y referente ambiental.

Bendición a la Fórmula E y vínculo con Pagani

El compromiso del Papa con la movilidad eléctrica no se quedó en la teoría. También bendijo a los autos eléctricos de la Fórmula E, una imagen icónica que recorrió el mundo y reforzó el vínculo entre fe y sustentabilidad. Además, siempre mostró interés por los argentinos involucrados en la industria, como Horacio Pagani, a quien recibió en varias oportunidades.

Un legado que trasciende la fe

El Papa Francisco fue el primer pontífice argentino y latinoamericano, pero también el primero en llevar adelante una política activa a favor de los vehículos eléctricos. Su influencia motivó a fabricantes, gobiernos e instituciones a pensar en un futuro más limpio y sustentable.

"La movilidad debe estar al servicio del bien común, respetando la creación y reduciendo el impacto ambiental", dijo Francisco en una de sus audiencias con ejecutivos de la industria.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1744 correspondiente al día 25/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av Belgrano 863, CABA.