1 de abril de 2025
Honda acaba de actualizar el City en Brasil, con cambios estéticos y mejoras en tecnología y seguridad. Este sedán del segmento B, que supo fabricarse en Argentina, ahora se enfrenta a nuevos rivales como el Kia K3 y el Hyundai HB20S. Aunque su comercialización en nuestro país no está confirmada, el crecimiento del segmento podría ser una oportunidad para su regreso.
La séptima generación del Honda City debutó en 2019 en Tailandia y llegó a Brasil en 2021 en dos carrocerías: sedán y hatchback. Ahora, Honda le da un lavado de cara con retoques en diseño y más equipamiento.
Sedán: 4.574 mm de largo, 1.748 mm de ancho, 1.477 mm de alto, 2.600 mm entre ejes, baúl de 519 L.
Hatchback: 4.343 mm de largo, 1.748 mm de ancho, 1.498 mm de alto, 2.600 mm entre ejes, baúl de 268 L.
Tanque de combustible: 44 L (sedán) y 39,5 L (hatchback).
El City adopta un diseño más refinado con:
Paragolpes rediseñados con líneas más fluidas.
Nueva parrilla frontal más ancha y con elementos horizontales.
Barra cromada más delgada entre los faros.
Reflectores traseros horizontales integrados en la parte inferior.
El hatchback se diferencia con una parrilla en negro brillante y un diseño más expresivo. Según la versión, las llantas pueden ser de 15" o 16".
El City incorpora un equipamiento tecnológico competitivo:
Pantalla multimedia de 8" con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
Tablero digital de 7".
Puertos USB: dos delanteros (Tipo A) y dos traseros (Tipo C).
Consola central renovada con freno de mano eléctrico y cargador inalámbrico (excepto en versión LX).
Entre los opcionales según la versión: faros LED, espejos plegables eléctricamente, luces automáticas, llave de presencia, aire acondicionado digital y asientos de cuero.
Desde la versión EX, el City ofrece el paquete Honda Sensing, con:
Control de crucero adaptativo.
Frenado autónomo de emergencia.
Luces altas automáticas.
Asistente de mantenimiento de carril.
Sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
El motor del City es el mismo que equipa la Honda HR-V en Argentina:
1.5 L i-VTEC, cuatro cilindros.
121 CV a 6.660 rpm y 145 Nm de torque a 4.300 rpm.
Transmisión CVT con levas al volante.
Tracción delantera.
Leer también: El Chery QQ renace como un citycar eléctrico: ¿puede llegar a la Argentina?
Honda Argentina no ha confirmado su regreso, pero el crecimiento del segmento B y la llegada de rivales como el Kia K3 y el Hyundai HB20S podría abrirle una puerta. Si Honda decide traerlo, podría ser una excelente opción para quienes buscan un sedán compacto, moderno y con el respaldo de la marca.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1725 correspondiente al día 06/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388