21 de febrero de 2025
En 1995, Ferrari lanzó la F50, un superdeportivo que llevó la tecnología de la Fórmula 1 a las calles. Con un motor V12 derivado de la Ferrari 641 de 1990 y un diseño revolucionario, este modelo dividió opiniones pero conquistó a los fanáticos. A 30 años de su debut, sigue siendo una pieza de colección codiciada, con unidades valuadas en varios millones de dólares.
La Ferrari F50 fue creada con un concepto claro: trasladar la experiencia de un monoplaza de F1 a un auto de calle. Diseñada como sucesora de la legendaria F40, la F50 introdujo tecnologías innovadoras y un diseño que, en su momento, generó división de opiniones.
Su desarrollo comenzó en 1989 bajo el código "Proyecto F130" y fue presentada oficialmente en el Salón de Ginebra de 1994, con su producción iniciando en 1995.
A diferencia de la F40, la F50 presentó líneas más redondeadas, un alerón trasero integrado y una franja ascendente a lo largo de la carrocería. Su interior espartano estaba pensado exclusivamente para la conducción deportiva: volante de tres radios, pocos comandos y sin lujos como vidrios eléctricos o sistema de audio.
Para adquirir una F50 en su época, Ferrari imponía condiciones estrictas: los compradores debían ser clientes previos y firmar un contrato que les impedía vender el auto en los primeros dos años.
El corazón de la F50 era un motor V12 de 4.7 litros derivado del utilizado por Ferrari en la F1 de 1990. Entregaba 520 CV a 8.700 rpm y 470 Nm de torque. Estaba acoplado a una caja manual de seis velocidades y tracción trasera. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 325 km/h.
Aunque la F50 fue una máquina impresionante, tuvo que medirse con rivales que marcaban la pauta en cuanto a velocidad y potencia:
Bugatti EB110
McLaren F1
Jaguar XJ220
Sin embargo, donde realmente destacaba la F50 era en su sensación de manejo, ya que no contaba con ayudas electrónicas como ABS, control de tracción o dirección asistida. Todo dependía del piloto.
Solo se fabricaron 349 unidades de la F50 entre 1995 y 1997, siguiendo la filosofía de Enzo Ferrari de producir "una unidad menos de la que demanda el mercado". También se desarrollaron tres versiones F50 GT, enfocadas en el uso en circuito, con mejoras aerodinámicas y mecánicas.
Argentina cuenta con una F50 roja, patentada en el país y parte de una colección privada. Sus últimas apariciones en público fueron en Autoclásica 2008 y en un Ferrari Track Day en 2011. Desde entonces, ha permanecido guardada, convirtiéndose en una pieza de culto para los fanáticos locales.
Hoy, la Ferrari F50 es una joya de colección. Su exclusividad, herencia de la F1 y ausencia de ayudas electrónicas la convierten en un auto deseado por los puristas. Con precios que superan los 3 o 4 millones de dólares en subastas, la F50 sigue escribiendo su historia como una de las Ferrari más emblemáticas de todos los tiempos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1720 correspondiente al día 01/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388