20 de marzo de 2025
La petrolera de mayoría estatal anunció una inversión de al menos USD 3.300 millones en Vaca Muerta, reafirmando su estrategia en el sector no convencional. A pesar del contexto global desafiante y la caída del precio del barril, YPF busca mantener su crecimiento en producción y exportación. Además, la compañía sigue de cerca la evolución del tipo de cambio y el impuesto a los combustibles para definir la política de precios en abril.
YPF redobla su apuesta por Vaca Muerta con una inversión de al menos USD 3.300 millones en 2025, reafirmando su estrategia de enfocarse en la producción no convencional. Este monto representa un leve incremento respecto a los USD 3.200 millones destinados en 2024 a la Cuenca Neuquina.
A pesar de la caída en los precios internacionales del petróleo, impulsada por la guerra comercial y la incertidumbre económica global, la compañía sigue adelante con sus planes, confiando en la eficiencia y rentabilidad de la producción de shale oil y gas.
Uno de los proyectos clave de YPF es Vaca Muerta Sur, un oleoducto que conectará Neuquén con Río Negro para mejorar la evacuación del shale oil. Con una inversión de USD 2.900 millones, esta iniciativa ingresó al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y ya está en marcha con trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuberías.
Este desarrollo es clave para impulsar las exportaciones de petróleo y consolidar a la Argentina como un jugador relevante en el mercado energético global. Para financiarlo, YPF y sus socios -PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell- están en negociaciones con bancos internacionales como Citi y JP Morgan por un financiamiento de USD 1.700 millones.
YPF, que controla el 60% del mercado de combustibles en Argentina, mantiene una estrategia de precios alineada con las variaciones del Brent. En 2024, esta política le permitió sostener su rentabilidad y marcar el ritmo de la competencia.
Sin embargo, la empresa aún no definió qué sucederá con el precio de la nafta en abril. Factores clave como la reducción en el ajuste del tipo de cambio oficial y la postergación del aumento del impuesto a los combustibles podrían incidir en una nueva baja, contribuyendo a la meta del Gobierno de Javier Milei de reducir la inflación por debajo del 2% en los próximos meses.
Además del petróleo, YPF avanza en su plan para convertir a Argentina en un exportador de Gas Natural Licuado (GNL). La empresa ya consiguió compradores y espera cerrar los primeros acuerdos en las próximas semanas. Este proyecto, bautizado como Argentina LNG, es clave para diversificar la matriz energética y atraer inversiones internacionales.
Leer también: IVECO apuesta fuerte en Expoagro 2025 con la renovada línea Tector
Según un informe de PwC, Argentina podría alcanzar exportaciones energéticas por USD 30.000 millones en 2030, igualando el nivel de ingresos del sector agropecuario. El desarrollo de Vaca Muerta es fundamental para este objetivo, posicionando al país como un actor clave en la industria global del petróleo y el gas.
Con inversiones millonarias en marcha y decisiones estratégicas en curso, el futuro de YPF y Vaca Muerta sigue siendo un pilar clave para la economía argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1720 correspondiente al día 01/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388