29 de enero de 2025
La automotriz china BYD mantiene su interés en la industria argentina y, aunque aún no ha iniciado la producción local, su vicepresidente, Stephen Deng, encabezó una gira por Jujuy, Buenos Aires y la Capital Federal. El ejecutivo mantuvo reuniones clave con funcionarios y empresarios para analizar oportunidades de inversión, especialmente en el sector de los vehículos electrificados. En paralelo, la marca avanza con su nueva fábrica en Brasil, que podría influir en su estrategia para Argentina.
Desde 2017, BYD cuenta con la categoría de "terminal automotriz" en Argentina, habilitación obtenida bajo la presidencia de Mauricio Macri. Sin embargo, en estos ocho años, la compañía aún no ha concretado la instalación de una planta de producción local. A pesar de ello, las visitas de sus ejecutivos han sido frecuentes, y su interés por el mercado argentino sigue vigente.
El vicepresidente de BYD, Stephen Deng, lideró una nueva gira por Argentina, visitando Jujuy, Buenos Aires y la Capital Federal. Durante su estadía, mantuvo reuniones con funcionarios locales para evaluar las condiciones de inversión. En Jujuy, la automotriz demostró interés en el litio extraído en la región, fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
En Buenos Aires, Deng se reunió con el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, quien afirmó: "Exploramos posibilidades de inversión en territorio bonaerense y pusimos a disposición los beneficios del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, así como otras políticas de impulso productivo".
BYD está avanzando con una importante inversión en Brasil, donde construye una fábrica en el estado de Bahía, reutilizando las instalaciones de Ford, donde se producían modelos como EcoSport y Ka. Se estima que esta planta comenzará a operar a fines de 2025. Sin embargo, el proyecto no está exento de controversias, ya que ha enfrentado denuncias por presunto uso de mano de obra esclava china.
José Miranda, director de Marketing y Comunicación de BYD Américas, destacó la estrategia de la empresa: "BYD estudia cada mercado con calma antes de actuar con agresividad. Por eso somos los líderes mundiales en vehículos electrificados. Es cuestión de tiempo para que Argentina también tenga presencia de BYD".
El avance de la electrificación en el país y la creciente demanda de vehículos sustentables podrían acelerar la llegada de BYD a Argentina. Con la eliminación de aranceles a la importación de autos híbridos y eléctricos, la automotriz china podría encontrar un incentivo adicional para apostar por el mercado local.
El sector sigue atento a las próximas definiciones, mientras BYD avanza en sus estudios y reuniones para definir su estrategia en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1744 correspondiente al día 25/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388